Circula una publicación en X en la que aseguran que el diario argentino Infobae ha publicado un informe en el que se destapa que la actriz y cantante Lali Espósito cobró 200 millones de pesos argentinos por asistir a la marcha LGTBIQ+ el 1 de febrero de 2025 en la ciudad de Buenos Aires (Argentina).
Junto a esta afirmación, una captura de pantalla de lo que supuestamente se trataría del informe del diario digital en la que se detalla el pago de 200 millones de pesos argentinos a la actriz, lo que aproximadamente serían unos 182.361 euros según el tipo de cambio actual.
En este contexto han empezado a circular varias narrativas desinformadoras como, por ejemplo, una publicada ayer 4 de febrero en la que dicen que habría cobrado los 200 millones de pesos simplemente por “salir al balcón”.
Sin embargo, esto es falso. No hay registros del supuesto informe de Infobae en su portal web. Además, la organización Amnistía Internacional ha desmentido estas acusaciones.
Infobae no ha publicado ninguna investigación sobre el pago a Lali Espósito
Para comprobar la veracidad de la información, desde INFOVERITAS se ha realizado una búsqueda en el portal de Infobae con las palabras clave ‘Lali Espósito’ y ‘200 millones’.
Esta pesquisa, ordenados los resultados por los más recientes, no ofrece registros que mencionen ninguna investigación sobre el pago de Lali Espósito, por lo que se trata de un dato relevador que hace sospechar que la noticia difundida en redes sociales no es real.
Lali Espósito no cobró 200 millones de pesos de Amnistía Internacional
Con el fin de obtener más información sobre el supuesto pago a Lali Espósito, se ha realizado una búsqueda sencilla en Google con las mismas palabras clave. Entre los resultados de esta pesquisa se observa un comunicado de Amnistía Internacional en el que desmienten estas acusaciones. “La organización internacional de derechos humanos desmiente rotundamente que le haya pagado ‘200 millones de pesos’ a la artista Lali Espósito”, detallan.
¿De qué se trató la marcha del 1 de febrero en Argentina?
El pasado 1 de febrero se llevó a cabo una movilización en Argentina impulsada por diversas organizaciones de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional. La marcha tuvo lugar en la ciudad de Buenos Aires y otras ciudades del país.
La movilización se convocó como respuesta a las declaraciones del presidente Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, donde utilizó un discurso que estigmatiza a la comunidad LGTBIQ+. Tal y como explica Amnistía Internacional en su web, la marcha convocó a una amplia diversidad de personas, incluyendo miembros de la comunidad LGTBIQ+, activistas por los derechos humanos, organizaciones sociales y políticas, y ciudadanos en general preocupados por la discriminación y la violencia.
INFOVERITAS verifica que…
No es cierto que Infobae haya publicado un informe donde destapen el pago de 200 millones de pesos argentinos (182.361 euros) a Lali Espósito por acudir a la marcha LGTBIQ+ en Buenos Aires. No hay registros en su web donde mencionen dicha investigación. Además, la organización Amnistía Internacional ha desmentido dichas acusaciones.
Fuentes y herramientas
Banco Central de la República de Argentina
Búsqueda en el portal de Infobae
Búsqueda sencilla en Google con las palabras clave ‘Lali Esposito’ y ‘200 millones’