Se ha viralizado en redes sociales un vídeo que muestra una simulación digital de un tsunami en el océano Pacífico tras el seísmo ocurrido el pasado 30 de julio en la región de Kamchatka, Rusia.
Sin embargo, las imágenes son antiguas, de 2011, y no guardan relación con este fenómeno. El vídeo muestra la simulación del terremoto y posterior tsunami que sufrió ese año Japón. No son las únicas imágenes fuera de contexto que ha detectado el equipo de INFOVERITAS.
El falso vídeo de la simulación causado por el terremoto en Rusia
Para determinar el origen de las imágenes, desde INFOVERITAS se ha realizado una observación en detalle de las mismas. Así se localiza en la parte inferior del vídeo viral el copyright: 2012 Bousai Consultant Co. Ltd – Irides, Tohoku Univ.» A partir de esta información, se comprueba que las siglas Irides pertenecen al Instituto Internacional de Investigación de Ciencias de Desastres de la Universidad de Tohoku. El centro, como se indica en la página web fue creado tras el terremoto que asoló Japón en 2011 y que desencadenó el tsunami y el accidente de la central de Fukushima. En concreto, se explica en la web que “IRIDeS está desarrollando investigaciones prácticas sobre la reducción del riesgo de desastres que proponen soluciones para la reducción del riesgo de desastres y contribuyen a la creación de sociedades sostenibles y resilientes tanto en Japón como en el extranjero.”
Con esta información, INFOVERITAS ha realizado una investigación en sus redes sociales. En concreto, en su canal de YouTube aparece la simulación que actualmente se ha vuelto viral. Lleva por título: “La generación del tsunami de 2011 en el océano Pacífico.” Y las imágenes se publicaron en junio de 2014, lo que demuestra que no guarda ninguna relación con el terremoto que azotó Kamchatka. En este enlace a la página web del centro de investigación se relata la importancia del estudio del terremoto que asoló entonces Japón y el papel de la simulación digital para entender mejor este fenómeno. Además, se comparte el vídeo digital viral.
Finalmente, INFOVERITAS ha realizado una búsqueda en Google con el título del vídeo en inglés. La búsqueda arroja como resultado que otros organismos, como el Laboratorio Ambiental Marino del Pacífico que forma parte de la Oficina de Investigación Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, que también cita el estudio de la Universidad de Tohoku que contiene el vídeo viral.
INFOVERITAS verifica que…
Las imágenes son antiguas, de 2011, y no guardan relación con el terremoto de Rusia. El vídeo muestra la simulación del terremoto y posterior tsunami que sufrió ese año Japón.
Fuentes
Canal de YouTube del Instituto Internacional de Investigación de Ciencias de Desastre
Página web del Instituto Internacional de Investigación de Ciencias de Desastre