Las medidas sobre la inmigración con las que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha estrenado por segunda vez su cargo en la Casa Blanca han desatado una ola de desinformación en redes sociales como X o Facebook. Desde INFOVERITAS hemos detectado mensajes falsos e imágenes y vídeos manipulados o fuera de contexto en dichas plataformas.
Ejemplo de ello es una publicación de X que afirma los siguiente: “¿Ustedes se imaginan el escándalo de los grandes medios colombianos sí la gente fuera a un supermercado y solo lo dejarán comprar dos docenas de huevos?, esto está ocurriendo en EEUU después de la ola de deportaciones de Donald Trump, a vivir sabroso” (sic).
Sin embargo, esto es falso. La escasez de huevos en Estados Unidos no se debe a las deportaciones de migrantes, sino a la gripe aviar. Así lo afirma el Departamento de Agricultura del país norteamericano, donde más de 13 millones de gallinas ponedoras murieron por esta enfermedad en diciembre de 2024.
Las deportaciones de migrantes no guardan relación con la escasez de huevos en EE. UU.
De acuerdo con lo expuesto por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en este documento publicado el pasado 14 de febrero: “La oferta es de muy escasa a escasa, con pocas posibilidades de mejora a corto plazo, ya que la gripe aviar altamente patógena (IAAP) sigue afectando a las aves de corral. La gripe aviar altamente patógena sigue afectando a las manadas productivas. La oferta va de muy escasa a moderada”, destacan en dicho informe.
La detección de brotes de gripe aviar que han afectado a aves comerciales no es nueva. En febrero de 2022 USDA confirmó la identificación de uno de estos brotes, de la enfermedad altamente patógena, en una bandada comercial. De acuerdo con los datos actualizados en diciembre de 2024 se confirmaron más de 18 millones de aves afectadas; en enero de 2025, más de 23 millones. Hasta el 14 de febrero se han identificado casi 6 millones de casos.
En este sentido, en cuanto a los datos en humanos, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) establecen que hay, actualmente, 68 casos de gripe aviar en Estados Unidos y un caso de fallecimiento por esta causa. Además, se asevera que, en la actualidad, no hay transmisión entre personas y que el riesgo de salud pública es bajo.

En cualquier caso, la escasez de huevos no se debe a las deportaciones de migrantes en Estados Unidos.
INFOVERITAS verifica que…
Es falso que las deportaciones de migrantes en Estados Unidos estén provocando una escasez de huevos en el país. La falta de este alimento se debe a los brotes de gripe aviar entre las gallinas ponedoras, según el Departamento de Agricultura de EE. UU.
Fuentes
Documento de USDA
Datos actualizados de las aves afectadas por gripe aviar