Cada día se realizan más compras por internet, por ello no sorprende si un mensajero contacta con nosotros por correo electrónico o por SMS para notificar, por ejemplo, el estado de nuestro pedido. Sin embargo, estos contactos no siempre son reales, muchas veces esconden una estafa. Esto es lo que sucede con este email que suplanta a la web de comercio chino Temu.
“Entrega del paquete suspendido. Estado: detenido en el centro de distribución (cargo aduanero pendiente). Puede aplicarse una tarifa de entrega” (sic), se puede leer en el texto del correo. A continuación, se insta al cliente a “programar entrega ahora”. No obstante, el enlace redirige a una web falsa para hacerse con los datos de los incautos.
Cuidado con este email en nombre de Temu, es un fraude
Como sucede en estafas similares, los delincuentes se hacen pasar por una empresa conocida, en este caso Temu, con la excusa de la entrega de un paquete que ha sido suspendida. Para que el usuario pueda recuperar la entrega, se insta a que programe una nueva entrega para que, de esa manera, llegue a su destino. No obstante, si se pincha en el enlace que adjunta el email redirige a una web fraudulenta que no guarda relación con la compañía china, pero tampoco tiene nada que ver con ninguna compañía logística.
El enlace deriva a una nueva ventana en la que se anuncia que, si se completa una breve encuesta sobre la experiencia como cliente de la compañía, se puede ganar una caja misteriosa. Casualmente, la oferta expira hoy mismo, independientemente de la fecha. Tras responder a ocho preguntas sobre la compañía, se procesan las respuestas y emergen una nueva pantalla en la que se anuncia que el usuario ha ganado la Caja Misteriosa Temu.
Para que llegue a su destino, solo se deben abonar los gastos de envío, que ascienden a dos euros, el mismo importe que reclaman los delincuentes en otros casos de phishing similares de los que ya hemos advertido en INFOVERITAS. Por ejemplo, en este paquete de Rituals con motivo de San Valentín. Sin embargo, el paquete nunca llega a su destino.
Pistas que alertan de la estafa de la Caja Misteriosa Temu
La clave para saber si estamos ante una estafa es utilizar el sentido común. En este caso, la primera cuestión esperamos o no un paquete de la marca Temu. Si la respuesta es que no, lo más aconsejable es eliminar el correo de la bandeja de correo electrónico lo antes posible. En caso afirmativo, se deben seguir unos sencillos pasos para saber si el correo es real.
Para empezar, observar el remitente. El email fraudulento procede de una dirección de correo electrónico conformada por números y letras. En ningún momento aparece el nombre de Temu. La urgencia para rellenar el formulario y los errores gramaticales son otras dos pistas que alertan de que se trata de un caso de phishing señalan desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
Si a pesar de estas pistas persiste la duda, lo mejor es contactar siempre con los canales oficiales de la compañía, ya sea a través de sus redes sociales o de los canales de atención al cliente que aparecen en la página web.
Fuentes
Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)