Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Vacunas
Flotilla
Sarampión
Salud Mental
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
miércoles, 29 octubre 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
Desconfía si un correo te informa que has ganado un suculento premio, podría ser una estafa
Patrocinado

Desconfía si un correo te informa que has ganado un suculento premio, podría ser una estafa

Antes de reclamar la recompensa, es esencial revisar las bases legales del concurso y ser realista: es difícil que puedas ganar un coche por rellenar una encuesta
Por Infoveritasoctubre 29, 20256 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Cada día, nuestra bandeja de entrada se llena con decenas de correos electrónicos, muchos de los cuales son intentos de fraude. Entre los más habituales se encuentran los mensajes que afirman que hemos ganado un premio suculento, aunque nunca hayamos participado en ningún sorteo, o simplemente informan de una recompensa inesperada por nuestra fidelidad a una marca a cambio de rellenar una pequeña encuesta.

Estos correos suelen incluir logotipos, nombres reconocidos y enlaces aparentemente oficiales, pero su única finalidad es suplantar a una entidad legítima para robar nuestros datos personales y bancarios y venderlos a terceros para ser utilizados en campañas de spam. O, en el peor de los casos, utilizarlos para realizar pagos con nuestra tarjeta de crédito o débito.

Estos mensajes están diseñados para aprovechar las emociones de los usuarios, incitándoles a hacer clic en enlaces o proporcionar información personal para reclamar el supuesto premio. Ante estas situaciones, hay que ser realista: es muy difícil que puedas ganar un coche o un teléfono móvil de última generación por un sorteo o por rellenar una encuesta.

Cómo funcionan estos fraudes

Estos fraudes comparten el mismo patrón: los usuarios reciben un correo donde se les notifica que han sido elegidos para recibir un premio exclusivo bajo cualquier pretexto. Para solicitar el regalo, sólo hay que hacer clic en el enlace que aparece en el correo electrónico. Sin embargo, al hacer clic en el enlace, se le redirige a una página web que imita a la oficial de la marca: colores corporativos, logos o tipografías, detalles que refuerzan la autenticidad de la supuesta promoción. Además, se informa al usuario que las recompensas son limitadas, en cuanto a número y tiempo, y que, si se quiere obtener el premio, se debe reclamar de inmediato.

“Los ciberdelincuentes utilizan ventanas emergentes para crear urgencia, pidiéndote realizar acciones rápidas como hacer clic en enlaces o proporcionar información”, señalan desde AdGuard. Sin embargo, las empresas legítimas “rara vez utilizan un lenguaje tan alarmante, especialmente sin previo aviso”, puntualizan.

Así, para obtener el premio, los usuarios tienen que responder a una encuesta sobre su experiencia de cliente en relación a la marca. Tras completarla, son dirigidos a un formulario donde deben introducir sus datos personales y bancarios, puesto que para que puedan recibir el premio, tienen que pagar una pequeña cantidad de dinero correspondiente a los gastos de envío. Ahí es donde está fraude.

Para abonar esos gastos, los usuarios son redirigidos a una presunta plataforma de pago, donde se les solicita su correo electrónico y contraseña. No obstante, durante el proceso se les informa de que éste no ha podido completarse, porque la tarjeta del premiado ha sido rechazada. Los ciberdelincuentes ya tienen todos los datos que necesitaban.

¿Cómo saber si es un correo electrónico legítimo?

Antes de participar en cualquier tipo de promoción online, lo primero que debemos hacer es comprobar quién está detrás acudiendo directamente a los canales oficiales de la marca organizadora, como su web o redes sociales, para confirmar la legitimidad de la promoción y si esta sigue vigente. La Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), que pertenece al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), explica que “si una marca concreta lanza un concurso, lo habitual es que hayan creado una campaña de marketing para publicarlo en su web o canales de redes sociales”.

Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) señalan que, antes de reclamar la recompensa, es esencial revisar las bases legales del concurso. “Las bases legales deben estar presentes en cualquier promoción online, ya que te dan información sumamente importante como: el organizador del sorteo y como contactar con la marca, que tipo de usuarios pueden participar, el premio, los requisitos de participación, política de privacidad…”, advierten desde EasyPromos, una plataforma online para crear y gestionar concursos. Para evitar estos fraudes, aconseja a los usuarios “que solo participen en aquellas promociones en las que los organizadores puedan garantizar una selección de ganadores transparente y justificada”.

Chequear las URLs para identificar si estamos en páginas seguras ―que siempre comienzan por https y muestran un candado de seguridad― es fundamental. Por ejemplo, un sitio web legítimo podría ser «banco.com», mientras que un sitio de phishing podría ser «banco-seguro.com”. Ante cualquier duda, conviene realizar una búsqueda para comparar la dirección con resultados fiables y buscar posibles alertas o analizar los enlaces con herramientas como VirusTotal. “Evita hacer clic en un enlace sospechoso que te parece extraño o inesperado”, recuerdan desde AdGuard.

Otra forma que ayuda a detectar estos falsos premios es analizar los comentarios de otros usuarios. “Pararse a leer los comentarios de otros usuarios nos ayudará a identificar posibles fraudes o engaños. Muchos usuarios escriben sus experiencias en Internet y, si han sido víctimas, lo publicarán para evitar que otros caigan en el mismo engaño”, explican desde INCIBE.

Además, es conveniente buscar errores ortográficos o gramaticales, así como contrastar la calidad y procedencia de las imágenes mediante búsquedas inversas, por ejemplo, con la herramienta de Google Imágenes, ya que los estafadores suelen emplear contenidos mal redactados, imágenes de baja resolución o imitaciones de otros concursos detectados anteriormente. Vigilar los mensajes excesivamente persuasivos o emocionales también nos ayuda a descubrir fraudes.

¿Cómo podemos protegernos?

Si sospechas que has sido víctima de una promoción falsa, lo más importante es recopilar todas las pruebas posibles como correos electrónicos, capturas de pantalla y detalles del concurso para poder denunciar la estafa. Los datos que consiguen los estafadores pueden terminar utilizados para campañas de spam o publicidad no solicitada, así que conviene estar atento a nuevas notificaciones sospechosas, evitando darles continuidad o caer en nuevos fraudes.

​INCIBE destaca que es posible denunciar este tipo de promociones falsas directamente en la plataforma donde estén alojadas; casi todas las redes sociales permiten reportar fácilmente las publicaciones o cuentas fraudulentas, y si la denuncia es respaldada por otros usuarios, la plataforma podrá bloquear el contenido o la cuenta implicada.

También es recomendable presentar el caso ante autoridades de consumo, la policía o entidades especializadas como INCIBE para ayudar a detener la circulación de estos engaños por Internet y proteger así del fraude a otros usuarios. ​

Fuentes y herramientas

Oficina de Seguridad del Internauta (OSI)

Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

Herramienta de búsqueda inversa de imágenes de Google

AdGuard

Herramienta VirusTotal

Plataforma EasyPromos

email fraude herramientas INCIBE Patrocinado Phishing Smishing spoofing Vishing
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Cinco claves para identificar páginas fraudulentas

octubre 22, 2025Por Infoveritas
Patrocinado

Así funciona el spoofing

octubre 15, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat