“Se pone en su conocimiento que, en aplicación del establecimiento del artículo 132 del vigente texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, se han puesto en la Sede Electrónica de la Seguridad Social, notificaciones relacionadas con materias que son competencia de Tesorería General de la Seguridad Social” (sic). Así comienza un correo electrónico enviado en nombre de la Seguridad Social que simula ser real.
En el texto también se informa al usuario que dispone de dos días naturales desde la puesta a disposición de las notificaciones electrónicas para poder acceder a ellas. Y que, de no haber transcurrido en el plazo señalado, “se considerarán rechazadas.”
Sin embargo, no hagas caso si recibes en tu bandeja de correo electrónico este email que suplanta a la Tesorería General de la Seguridad Social. Los delincuentes intentan hacerse pasar por el organismo para conseguir el dinero de los usuarios. Así lo alerta en la cuenta de X de la propia institución.
La Tesorería General de la Seguridad Social no está detrás de este correo electrónico
Este correo electrónico contiene algunos indicios que alertan que se trata de una estafa. Por ejemplo, el texto tiene faltas de ortografía, errores de formato y mala redacción del mensaje. Por tanto, para detectar el fraude, es conveniente “revisar el lenguaje utilizado ya que en muchas ocasiones están traducidos por sistemas automáticos que denotan esta procedencia ilegítima”, señalan desde la página web de la revista de la Seguridad Social.
Otro indicio es que el correo electrónico del remitente no es oficial. Cuando el dominio, es decir todo lo que continúa tras ‘@’ no es igual al de la entidad oficial (seg-social.es), ya indica que no es fiable. En este caso, los mensajes se envían desde la cuenta: aviso@sede.com. “La TGSS no envía avisos ni notificaciones a través de esta cuenta”, indica el organismo en su cuenta. Además, los plazos en la administración, suelen ser de días hábiles y no naturales.
Tres consejos de INCIBE para no caer en este tipo de fraudes
- No pulses en enlaces desconocidos o de los que no estés seguro de su destino, procedentes de un email o SMS. Escribe directamente la URL de la organización en el navegador, en lugar de llegar a ella a través de enlaces disponibles desde páginas de terceros, en correos electrónicos o mensajes de texto. En este caso en concreto, deberás acceder a la web oficial de la sede electrónica de la Seguridad Social para obtener información de servicios, trámites y prestaciones en el ámbito de la Seguridad Social
- Puedes igualmente contactar con la Seguridad Social a través de sus teléfonos de contacto.
- Utiliza antivirus y asegúrate de mantener tus dispositivos con el sistema operativos y todas sus aplicaciones actualizadas.
Fuentes
Página web del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
Página web de la revista de la Seguridad Social