Mucho cuidado si en las últimas horas has recibido un correo electrónico en nombre de Temu en el que se informa al receptor que ha sido seleccionado para recibir una caja misteriosa de esta compañía. La plataforma de compras online no está detrás de estos correos, se trata de un caso de phishing.
Entre los indicios de estafa destaca el origen del email, una dirección de correo compuesta por números y letras en la que no aparece el nombre de Temu, así como la redacción del texto. El cuerpo incluye numerosos errores gramaticales y hay palabras en francés, lo que demuestra que los delincuentes han realizado una mala traducción. Tampoco la estética del correo coincide con la de la plataforma. Es más, está bastante descuidada.
¿Cómo te intentan estafar suplantando a Temu?
Como sucede en este tipo de fraudes, para conseguir la recompensa instan a las potenciales víctimas a clicar en un enlace que no redirige a la página oficial de Temu, sino a una web fraudulenta. Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) aconsejan evitar pulsar en enlaces facilitados en correos electrónicos sin antes verificar a qué sitio web te redirigen.

Allí se invita al usuario a realizar una breve encuesta sobre su experiencia con Temu para poder reclamar la recompensa. La oferta vence hoy, 23 de abril de 2025. Se le insta a que realice la acción con cierta urgencia para que no tenga tiempo a pensar si se trata de una acción legítima. En este momento, es fundamental, antes de continuar y compartir datos sensibles, comprobar que la acción promocional existe a través de la página web o de las redes sociales de Temu, especialmente si hay dudas de que se trate de una promoción legítima, explican desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad.
Contacta con tu banco si facilitaste datos bancarios
En esta ocasión, la encuesta está compuesta por ocho preguntas sobre la experiencia de compra del cliente en la plataforma. Si se completa, se ofrece la opción de obtener la caja misteriosa de Temu de manera gratuita. Pero, para reclamar el premio, se solicita la dirección de envío de la potencial víctima y se le reclaman los gastos de envío: 2 euros. Supuestamente, el paquete llegará a los 5 o 7 días hábiles. No obstante, esto nunca sucede.

En caso de haber sido víctima de este phishing y si facilitaste datos bancarios, como números de tarjeta de crédito o clave de firma, “es importante que te comuniques con tu banco lo antes posible para informarles del incidente y tomar medidas para proteger tu cuenta”, indican desde INCIBE.
Fuentes
Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
Página web de Temu