“Hola papá se me ha caído el móvil al agua y no me funciona. Puedes escribirme a este número de teléfono?” (sic). Mucho cuidado si recibes un SMS como este de un número de teléfono móvil con el prefijo de España en tu dispositivo. Es un intento de estafa.
Tanto la Policía Nacional como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) han alertado de este fraude. Si has recibido este mensaje o uno similar, no hagas ni caso y elimínalo lo antes posible.
Los ciberdelincuentes se hacen pasar por tu hijo para estafarte
Como sucede en estafas similares, los delincuentes utilizan un número de teléfono desconocido haciéndose pasar por tu hijo o hija y alegan que su móvil se ha mojado y se ha roto, pidiendo que te comuniques con ellos a través de WhatsApp. El objetivo de esta estafa es engañar a la víctima para que realice un pago.
Desde la cuenta de X de la Policía Nacional aconsejan no entrar al trapo. “Te terminarán pidiendo dinero y… por una vez no será tu hijo”, indican.
🎞De los creadores de…
— Policía Nacional (@policia) August 10, 2025
👉🏻Papá se me ha roto el móvil
🎬Llega la versión veraniega de la estafa del hijo en apuros…
👉🏻Papá se me ha caído el móvil al agua
No entres al trapo, te terminarán pidiendo dinero y… por una vez no será tu hijo#NoPiques#EstamosPorTi pic.twitter.com/eYd0ph7ryL
“Con este tipo de estafa se pretende dar una sensación de emergencia y urgencia para que la víctima actúe con rapidez y sin pensar ni razonar lo que está ocurriendo. Por eso mismo, antes de tomar ninguna decisión, es importante utilizar el sentido común, pensar bien lo que está ocurriendo e intentar contactar a través de otro medio con la persona involucrada, en este caso, tu hijo o hija”, señalan desde INCIBE. Además, se observan errores ortográficos, lo que denota que los ciberdelincuentes no dominan en idioma.
Un bulo frecuente para engañar a los padres
Este tipo de estafas son bastante frecuentes, la Policía Nacional explica que los estafadores se hacen pasar por sus hijos para solicitarles de manera urgente dinero con el fin de hacer frente a un problema inmediato. “Por eso mismo, antes de tomar ninguna decisión, es importante utilizar el sentido común, pensar bien lo que está ocurriendo e intentar contactar a través de otro medio con la persona involucrada, en este caso, tu hijo o hija”, aconsejan desde INCIBE.
Si has caído en la trampa, lo mejor es interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que puedan abrir una investigación e intentar detener a los estafadores antes de que sigan engañando a otros usuarios. Para ello, guarda todas las pruebas posibles del fraude, así como capturas de pantalla de los mensajes, números de teléfonos utilizados por los estafadores, conversaciones y justificantes de transferencias o Bizum si los hubiera. Para verificar estas evidencias, puedes hacer uso del servicio de testigos online.
Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad recomiendan, en caso de haber realizado el pago, contactar lo antes posible con tu entidad bancaria para intentar cancelar la operación o bloquear la tarjeta de crédito con tu banco para que no puedan hacer un uso indebido de ella. Del mismo modo, se aconseja bloquear el número de teléfono desde WhatsApp para que no pueda volver a contactarte.
“Ante cualquier mensaje sospechoso, aplica la regla de “confianza cero”, no sigas las indicaciones recibidas ni compartas información personal, bancaria o sensible, aunque el mensaje parezca venir de alguien cercano”, concluyen desde INCIBE.
Fuentes
Comunicado Policía sobre la estafa del familiar en apuros