Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Agenda 2030
Gaza
Trump
Incendios
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
miércoles, 20 agosto 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
¿Cómo proteger nuestra cartera de fraudes financieros?
Patrocinado

¿Cómo proteger nuestra cartera de fraudes financieros?

La información financiera y saber tomar a tiempo las precauciones adecuadas permiten minimizar el riesgo de ser víctima de una estafa
Por Infoveritasjulio 30, 20254 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Las estafas y fraudes son una de las principales preocupaciones de cualquier cliente bancario en la actualidad. De hecho, para muchos son un verdadero quebradero de cabeza, dadas las consecuencias económicas y emocionales.

Y, por desgracia no van a desaparecer. Todo lo contrario. Según un estudio reciente de Mitek Systems, una empresa especializada en soluciones de verificación digital, el fraude online podría aumentar hasta un 140% en los próximos años, impulsado por la creciente digitalización de los servicios financieros, el avance de la inteligencia artificial y la sofisticación de las técnicas que utilizan los ciberdelincuentes.

Sin embargo, estar informado y saber tomar a tiempo las precauciones adecuadas, puede ayudar a reducir considerablemente el riesgo de ser víctima de una estafa. Como bien dice el dicho, es mejor prevenir que lamentar. Desde INFOVERITAS, compartimos algunas claves para proteger tu patrimonio.

Investiga antes de invertir

Antes de realizar cualquier inversión, investiga a fondo sobre la empresa, el producto financiero y las personas que están detrás de la oferta. Verifica que la entidad esté registrada y autorizada por los organismos reguladores de tu país, como la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), del Banco de España o de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones en España. Si la inversión se va a realizar en otro país, consulta antes con las entidades reguladoras equivalentes. También es útil en estos casos verificar si la empresa existe con tu asesor financiero y rastrear opiniones en Internet, dado que muchas personas suelen alertar cuando se encuentran una estafa o fraude financiero.

Desconfía de las promesas de ganancias garantizadas

Ninguna inversión está exenta de riesgo, aunque el nivel de riesgo dependerá del tipo de inversión. Si alguien te promete rendimientos elevados y seguros en poco tiempo, es una señal clara de alerta. Las estafas suelen basarse en promesas de ganancias rápidas y sin riesgo, algo que es prácticamente imposible en el mundo financiero real. “Ninguna inversión puede prometer esto, todas suponen algún tipo de riesgo”, recalcan desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

En ese sentido, nunca tomes decisiones de inversión basadas únicamente en recomendaciones de influencers, ya que suelen carecer de formación financiera y muchas veces ‘venden productos’ que en realidad son publicidad encubierta. Tampoco te dejes llevar por lo que hacen los demás. Aplica la regla de oro: no inviertas en algo que no entiendes.

No compartas información personal ni financiera

Nunca proporciones datos sensibles como números de tarjetas, contraseñas, números de seguro social o información bancaria por correo electrónico, mensajes de texto o llamadas telefónicas no solicitadas. Los estafadores suelen usar técnicas de phishing para obtener esta información.

Controla y monitorea tus cuentas regularmente

Revisa tus estados de cuenta bancarios y de tarjetas de crédito con frecuencia para detectar cargos no autorizados. Usa servicios de banca en línea o móvil para controlar tus movimientos diariamente. Cambia tus contraseñas periódicamente y utiliza contraseñas fuertes y diferentes para cada cuenta.

Protege tu identidad y actúa rápido en caso de sospecha

Si sospechas que has sido víctima de fraude o robo de identidad, contacta inmediatamente a tu banco o emisores de tarjetas para bloquear las cuentas afectadas. Solicita alertas o bloqueos de seguridad en las agencias de crédito para evitar que se abran nuevas cuentas a tu nombre sin tu autorización. Además, “es importante realizar una denuncia lo más pronto posible ante las autoridades pertinentes”, señalan desde la Asociación Española de Banca (AEB), para que puedan investigar el caso y ayudarte.

No te dejes presionar

Los estafadores suelen presionar para que tomes decisiones rápidas. Tómate el tiempo necesario para analizar cualquier oferta o inversión, consulta con un profesional financiero certificado y evita actuar bajo presión o impulsos.

Desde el portal Finanzas para todos, una iniciativa conjunta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el Banco de España y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital aconsejan no tomar decisiones basadas en tendencias virales sin hacer un análisis objetivo propio, puestos que los sesgos cognitivos pueden jugar malas pasadas.

Fuentes

Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

Banco de España

Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones en España

Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

Página web de la empresa Mitek Systems

Asociación Española de Banca (AEB), para que puedan investigar el caso y ayudarte

Portal Finanzas para todos

Cartera Ciberseguridad Desinformación featured fraude Ganancias Patrocinado Phishing spoofing Vishing
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Patrocinado

10 consejos para evitar estafas financieras en tus vacaciones de verano

julio 23, 2025Por Infoveritas
Patrocinado

Cuidado con las promesas de ganancias económicas fáciles y rápidas

julio 16, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat