En el contexto de la oleada de incendios que azotan España, se están viralizando publicaciones en diferentes redes sociales que aseguran que la Agenda 2030 prohíbe limpiar y pastorear los montes, lo que, según algunos usuarios, provocaría que los incendios fueran tan virulentos e intensos.
“La agenda 2030 del PSOE/PP prohíbe salvar vidas, prohíbe salvar campos, montes, ganado, bosques, si que vacían los embalses y pantanos y prohíbe limpiar montes etc” (sic), se puede leer en una de las publicaciones que se difunde en X y que se está viralizando a gran velocidad.
Sin embargo, esto es falso. La Agenda 2030 no prohíbe el pastoreo ni la limpieza de los montes. La Agenda 2030 no es una Ley. Se trata de un marco internacional aprobado por la ONU en 2015 como un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
La Agenda 2030 no prohíbe limpiar los montes
La Agenda 203 es un marco internacional aprobado por la ONU en 2015 como un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptada por los 193 Estados miembros de la ONU. Los ODS incluyen, entre otros, poner fin a la pobreza y el hambre, garantizar una vida sana y educación de calidad, alcanzar la igualdad de género, asegurar acceso al agua y energía, fomentar el crecimiento económico sostenido, enfrentar el cambio climático y promover sociedades pacíficas, justas e inclusiva.
Contrariamente a lo que se asegura en redes sociales, la Agenda 2030 no prohíbe ni el pastoreo ni limpiar los montes. La Agenda 2030 no es una Ley: no es jurídicamente vinculante ni crea obligaciones legales obligatorias para los Estados, es un documento que marca metas en relación a la sostenibilidad. Son los Estados los que deciden si implementan o no las recomendaciones propuestas para alcanzar dichos objetivos, pero no están sujetos a sanciones formales en caso de incumplimiento. Es decir, cada Estado decide cómo y en qué medida integra sus contenidos en la legislación o políticas nacionales. Por tanto, en ningún caso recoge las prohibiciones que se le atribuyen en las redes sociales.
La Ley de Montes establece la limpieza como medida para prevenir incendios
En España, la Ley de Montes establece la obligación de limpiar los montes para prevenir incendios. En Concreto, establece que los propietarios de los montes son responsables de su gestión técnica y material, lo que implica la realización de tareas necesarias para su conservación, restauración, mejora y prevención de riesgos como incendios. Esta responsabilidad incluye la ordenación y limpieza sostenible del monte.
Además, cada comunidad debe coordinarse con el Estado y diseñar y mantener planes autonómicos de prevención de incendios, incluidos mapas de riesgos y medios de detección y aviso. Así lo establece el artículo 48 de la norma.

INFOVERITAS verifica que…
La Agenda 2030 no prohíbe el pastoreo ni la limpieza de los montes. La Agenda 2030 no es una Ley. Se trata de un marco internacional aprobado por la ONU en 2015 como un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Fuentes
Página web de la ONU con información sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)