Autor: Infoveritas

Cada cierto tiempo circulan contenidos en redes sociales que aseguran que Cruz Roja vende a la sanidad pública y/o privada la sangre que los usuarios donan. En concreto, los usuarios señalan que, por cada bolsa extraída, se abonaría a Cruz Roja casi 70€. Sin embargo, esto es falso. Cruz Roja no vende la sangre que los usuarios donan. El origen de esta desinformación está en un convenio firmado en 2013 entre el Servicio Madrileño de Salud y Cruz Roja en el que se establece una compensación económica por los costes derivados de la extracción de sangre: personal sanitario, materiales para…

Leer más

“Walt Disney nació en Mojácar, Almería”. Circulan en redes sociales este y otros mensajes similares que aseguran que el origen de este pionero de la industria de animación es un pueblo andaluz. Sin embargo, esto es falso. En la biografía sobre Walter Disney publicada en la página web de la compañía se señala que nació en Chicago, Illinois. Además, es un viejo bulo que vuelve. Walt Disney nació en Chicago, Illinois, no en Mojácar Contrariamente a lo que aseguran este y otros mensajes en redes sociales, Walt Disney no nació en Mojácar, Almería. De acuerdo con la biografía publicada en…

Leer más

Muchos contenidos en internet difunden información falsa o exagerada sobre la supuesta peligrosidad de las colonoscopias, generando miedo y desconfianza en torno a este examen médico que permite detectar y prevenir el cáncer colorrectal. Las colonoscopias son unas herramientas muy seguras, aunque como todos los procedimientos médicos, conllevan pequeños riesgos: perforación (un desgarro en el colon), el sangrado o reacciones poco frecuentes a los medicamentos utilizados. Sin embargo, las complicaciones graves son poco frecuentes y los beneficios de la prueba superan los riesgos. A continuación, te contamos en qué consiste esta prueba, por qué se recomiendan y los beneficios que…

Leer más

La historia que conocemos asegura que la Biblioteca de Alejandría, el gran faro de conocimiento del mundo antiguo, desapareció tras un terrible incendio. Según la afirmación más popular, fue destruida por Julio César en un incendio en 48 a.C. Otras afirmaciones aseguran que fue derribada por invasores árabes musulmanes en el siglo VII. Sea como sea, el fuego habría devorado todos los papiros y las historias que en ellos aparecían. Sin embargo, pese a la creencia popular, esto no fue así. Con motivo del Día de las Bibliotecas, que se celebra cada 24 de octubre, repasamos la leyenda que rodea a…

Leer más

“Un colegio católico dice a los padres que no den bocadillos de jamón ni derivados del cerdo a sus hijos para llevar al colegio, para no ofender a la comunidad musulmana que tienen en su puto colegio (sic).” Con mensajes como este se ha viralizado en X en las últimas horas un supuesto comunicado emitido por el colegio La Inmaculada-Claretianas de Oviedo en el que se pide a los padres de los alumnos que eviten llevar al colegio carne de cerdo en sus almuerzos y meriendas para no ofender a las familias de la comunidad musulmana. Sin embargo, esto es…

Leer más

“Con motivo de la implantación de un nuevo sistema de verificación sanitaria electrónica, todas tus tarjetas sanitarias individuales emitidas antes de julio de 2022 deben renovarse” (sic). Así comienza un correo electrónico que suplanta al Ministerio de Sanidad que insta a los usuarios a renovar su tarjeta sanitaria. Para poder realizar el trámite indicado, el mensaje contiene un enlace que sólo está disponible durante siete días que redirige a una página web fraudulenta. El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y la Guardia Civil alertan en diferentes canales que se han detectado estafas similares mediante mensajes de texto. “Este fraude lo…

Leer más

Circulan por redes sociales mensajes asociando las biopsias con el desarrollo de metástasis. “Una biopsia es casi una garantía de metástasis y aceleración del cáncer”, se puede leer, por ejemplo, en un mensaje que se difunde en X y que a 22 de octubre acumula más de 347.000 visualizaciones. Sin embargo, esto es falso. La evidencia científica acumulada durante muchas décadas demuestra que las biopsias no aumentan el riesgo de metástasis ni de recidiva local. Se trata de una técnica segura esencial para confirmar o descartar una enfermedad y, en determinados casos, orientar el tratamiento. Para empezar, ¿qué es una…

Leer más

Un fraude muy común es el que suplanta la imagen de una marca reconocida con productos a precios muy tentadores para atraer a los compradores. En la era digital, es cada vez más habitual encontrar páginas web diseñadas exclusivamente para engañar y estafar a los usuarios. Muchas veces, estas tiendas falsas se anuncian a través de las redes sociales u otros sitios legítimos y pueden incluso aparecer en los resultados de su motor de búsqueda. Aunque hoy en día las webs fraudulentas están muy bien elaboradas y se parecen mucho a las originales, existen algunas pistas que nos avisan de…

Leer más

“Un policía musulmán hace sus oraciones durante el servicio y en uniforme. ¿Es aceptable?», se puede leer en una publicación viral en X. El mensaje está acompañado por un vídeo de 13 segundos que muestra a dos agentes de policía en un andén de metro mientras un tercero se arrodilla sobre una alfombra y se pone a rezar. Sin embargo, esto es falso. Las imágenes no muestran a un “policía musulmán» rezando en un andén de metro. Se trata de un vídeo de inteligencia artificial generado con Sora. No es “policía musulmán” rezando en un andén de metro Para empezar,…

Leer más

Se ha viralizado en redes sociales una imagen de Christine Lagarde, presidenta del Banco Central Europeo (BCE), donde se le atribuye la siguiente declaración: “los ancianos viven demasiado y esto es un riesgo para la economía. Tenemos que hacer algo ¡ya!” No obstante, en la imagen no se detalla la fecha ni el origen de tal afirmación. No hay pruebas de que Christine Lagarde realizara tales declaraciones en relación a la longevidad de los ancianos y su impacto en la Economía. Además, esta narrativa desinformativa no es la primera vez que circula por redes sociales. Se difunde, por lo menos,…

Leer más