Autor: Guillermo Garcia

Fue en el último tercio del siglo XIX. Se llamaba Modesto Cubillas y entró en una cueva. Y entró sin saber que al levantar la vista podía haber visto pintado en la piedra el mundo antiguo, recreaciones de la vida de nuestros antecesores, primorosamente conservadas en la roca de Cantabria, que hablaban de que ya en la prehistoria el ser humano tenía un impulso artístico y creador. Era el descubrimiento de una reliquia, de un espejo milenario. Era el descubrimiento de la cueva de Altamira. Antonio Martín Rodríguez, responsable de Públicos del Museo de Altamira, cuenta que Cubillas “descubrió la entrada…

Leer más

“Yo quería relatos”, afirma la doctora Adela Medrano, en conversación con INFOVERITAS. Como desde hace años, esta periodista, cineasta y profesora universitaria sigue apoyando la cabeza en su mano derecha, como ha hecho toda su vida. Al recibirnos, nos enseña la fotografía que así lo prueba. “Es un gesto muy mío”, sonríe. Nacida en Barcelona en 1935, Adela es la primera doctora que defendió su tesis en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, según recogen en la web de este centro, donde también impartió docencia. Con su cámara y sus encuadres, con sus imágenes,…

Leer más

En diciembre de 1604 salió de las imprentas de Juan de la Cuesta, en Madrid, la primera edición de la primera parte de una de las obras literarias más importantes de todos los tiempos. El mundo vio El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Miguel de Cervantes, su autor, natural de Alcalá de Henares, concibió una obra de la que “muy pronto se observan los primeros indicios de su éxito”, de acuerdo con la biografía que el escritor Jean Canavaggio elaboró del literato y publicó el Instituto Cervantes en su web. Cervantes tuvo una vida de película. Combatió en la…

Leer más

Ponte en situación. Semana Santa, Viernes Santo. Plaza de España de Calanda, localidad en la provincia de Teruel. Silencio poco antes del mediodía. La multitud, ya congregada en el sitio, vestida con túnicas moradas, lleva miles de tambores y bombos. Llegan las 12:00 horas y estalla la plaza en una gran tamborrada unísona, un estruendo que resuena, centenario, en el sur de Aragón. Es la rompida de la hora, los tambores de Calanda. Esta tradición “tiene sus raíces en la devoción y religiosidad popular de la Semana Santa, específicamente relacionada con el Viernes Santo, aunque es difícil precisar el momento exacto…

Leer más

“Fernando Martín representa el comienzo. El comienzo de algo muy importante, ser significativo para otro mundo: la NBA. Fue un pionero, el primero que jugó en la NBA. Ya llamó la atención antes del 86, que es cuando fue seleccionado para la liga estadounidense, y es algo que nadie le podrá quitar. La palabra que mejor lo define es pionero”. Así describe el periodista Javier Balmaseda a Fernando Martín (Madrid, 1962-1989). Martín fue el primer baloncestista español, y el segundo europeo, en participar en la liga norteamericana, la NBA, la más famosa del mundo. Jugó en los Portland Trail Blazers en…

Leer más

Isaac Peral fue, a juicio de Diego Quevedo, oficial submarinista de la Armada en situación de retiro, “una persona muy innovadora. Lo considero de las primeras personas que, en la terminología de hoy, hubiese aplicado el I+D+i. Fue un adelantado a su tiempo, dominaba, en el último cuarto del siglo XIX, la electricidad, todo lo que tenía que ver con ella, teniendo en cuenta que hacía cuatro días que se había introducido en el mundo”, destaca este experto, en conversación con INFOVERITAS.Este inventor nació en Cartagena (Murcia) en 1851, y 37 años después tuvo lugar la botadura del primer submarino.…

Leer más

Todo el mundo tiene grabada la imagen de Neil Armstrong y Buzz Aldrin caminando sobre la Luna en julio de 1969. Esa secuencia, y el viaje del Apolo XI, unió a la humanidad que, en conjunto, miró hacia arriba, al cielo. Todos nuestros ojos fueron solo dos que querían ver lo mismo: a los astronautas caminando en nuestro satélite. Los países, a pesar de la carrera espacial, y las personas, se dieron la mano por un objetivo común: ver al ser humano en el espacio, algo que siempre se había contemplado con admiración y respeto. La humanidad, entonces, con aquella hazaña,…

Leer más

“Lo voy a decir muy sencillo: una persona”. Así se define Pablo Pineda (1974), la primera persona con síndrome de Down de Europa en tener una carrera universitaria, conferenciante de la Fundación Adecco y ganador de la Concha de Plata en la categoría de mejor actor en el Festival de Cine de San Sebastián. “Es una gran definición porque al final todo eso está muy bien, son como pequeños envoltorios, pero lo importante es que soy una persona que tiene su vida y sus preocupaciones. Y después vienen todas esas palabras tan rimbombantes. Lo importante es ser persona y disfrutar…

Leer más

Santiago Ramón y Cajal es un “héroe científico” no solo nacional, también internacional. Así lo describe Javier DeFelipe, profesor de Investigación en el Instituto Cajal, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en conversación con INFOVERITAS. Para este experto, Cajal es más admirado muchas veces fuera de España que aquí. “No mucha gente conoce la obra de Cajal. Se le conoce que es Premio Nobel, por ejemplo, pero la labor que hizo Cajal, su impacto científico, no es tan conocida en España como se conoce en otros países”, destaca. Nacido en Petilla de Aragón (Navarra) en 1852, revolucionó la neurociencia moderna,…

Leer más

La ciudad de Vélez-Málaga (provincia de Málaga) vio nacer a una de las filósofas y ensayistas más importantes de la historia de España. Premio Cervantes en 1988, la primera mujer en conseguir este galardón, María Zambrano es una intelectual cuyo mensaje “se sale del tiempo. Claro que hay una María Zambrano histórica, pero su pensamiento no se puede corresponder con un siglo concreto, sino que pertenece a la humanidad de forma universal”, comienza Jesús Baena Criado, doctor en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Málaga, en conversación con INFOVERITAS. Una de las grandes aportaciones de Zambrano…

Leer más