“¡Cuidado con el papel higiénico! Lo están contaminando con VIH” (sic). Se ha viralizado un vídeo en redes sociales de algo más de un minuto de duración que muestra rollos de papel higiénico “contaminados” con sangre infectada de VIH.
Según se narra en el vídeo, «hay informes de víctimas en hospitales con infecciones inexplicables.” Según revela el contenido del vídeo, estas se han producido a raíz de la inyección con jeringuillas de la enfermedad a rollos de papel higiénico en sitios públicos.
Sin embargo, esto es falso. El VIH no se contagia a través del papel higiénico.
El VIH no se transmite a través del papel higiénico
Para determinar la veracidad de dicha afirmación, desde INFOVERITAS hemos contactado con la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA). Desde este organismo confirman que “el VIH no se contagia a través del papel higiénico.” Es más, Jara Llenas García, vicepresidenta de SEISIDA, señala: “La transmisión solo puede efectuarse a través de una mucosa o una herida abierta y que no es posible a través de piel intacta. No hay ningún caso documentado de transmisión del virus a través de folletos de papel higiénico, ni por compartir el baño, ni porque se haya quedado sangre en una mesa o una silla.”
En esta página web del Ministerio de Sanidad se especifica que, para que se produzca la infección, “es necesario que el VIH penetre en el organismo y entre en contacto con la sangre o mucosas.” Esto es el revestimiento del interior de la boca, vagina, pene y recto de la persona.
Cruz Roja aclara en su página web que el VIH no se transmite por compartir espacio o por objetos de uso cotidiano: besos, caricias, WC públicos, duchas, tos, estornudos, vasos, cubiertos, alimentos, lugares de trabajo, colegios, gimnasios, piscinas, ropa, muebles, teléfonos…
“La transmisión del virus por medio de superficies inanimadas es teóricamente posible, pero muy rara; el virus se vuelve inactivo en poco tiempo y, en cuanto se seca la sangre, deja de ser efectivo. El papel higiénico es más absorbente, con lo cual el riesgo es prácticamente nulo” , puntualiza Jara Llenas.
“Tampoco se transmite a través de la saliva, las lágrimas o el sudor, ni por picaduras de insectos o por el contacto con animales domésticos”, indican desde el Ministerio de Sanidad.
¿Cómo se transmite el VIH?
El VIH puede transmitirse por tres vías: sexual, sanguínea y de madre a hijo/a. Por tanto, según explica el Ministerio de Sanidad, existen cuatro fluidos que tienen una concentración suficiente de virus como para transmitirlo: “la sangre, el semen, las secreciones vaginales y la leche materna de las personas infectadas.”
El VIH se transmite principalmente a través de relaciones sexuales con penetración anal, vaginal u oral sin el uso de preservativo. La penetración anal representa el mayor riesgo, seguida de la vaginal, y el riesgo aumenta si la persona tiene otras infecciones de transmisión sexual. El riesgo de contagio mediante sexo oral es menor, especialmente cuando no hay eyaculación.
Además, el virus puede transmitirse al compartir jeringas o agujas contaminadas con sangre infectada, así como por el uso de instrumentos punzantes no esterilizados en prácticas como tatuajes, perforaciones o acupuntura. También existe la transmisión de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia, aunque esta puede prevenirse con tratamiento adecuado.
INFOVERITAS verifica que…
El VIH no se contagia a través del papel higiénico. Para que se produzca la infección, es necesario que el VIH penetre en el organismo y entre en contacto con la sangre o mucosas. Esto es el revestimiento del interior de la boca, vagina, pene y recto de la persona.
Fuentes
Página web del Ministerio de Sanidad
Declaraciones de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Sida (SEISIDA)
Declaraciones de Jara Llenas García, vicepresidenta de SEISIDA