Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Vacunas
Flotilla
Sarampión
Salud Mental
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
miércoles, 15 octubre 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
Egosurfing: qué es y por qué es importante practicarlo
Patrocinado

Egosurfing: qué es y por qué es importante practicarlo

Rastrear en la red la información que circula sobre nosotros es una buena práctica para evitar posibles filtraciones de nuestros datos
Por Infoveritasseptiembre 24, 20254 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Pii, pii. Un usuario recibe un SMS supuestamente enviado por su banco alertando sobre movimientos sospechosos en sus cuentas y solicitando información sensible. Se trata de una campaña de smishing, mediante la cual los ciberdelincuentes intentan robar contraseñas para acceder al dinero de sus víctimas. Este es un ejemplo claro de filtración de datos.

Una fuga de datos es la divulgación no autorizada de información sensible o confidencial a terceros. Puede ocurrir por diversas razones, desde errores humanos –un envío de un correo electrónico con información confidencial a la persona equivocada- hasta ataques cibernéticos similares al ejemplo anterior.

Muchas veces, estas fugas pasan desapercibidas para el usuario, y sus datos terminan comprometidos en manos de ciberdelincuentes. Para detectar qué información circula sobre nosotros en Internet, el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) recomienda practicar el egosurfing. Tal vez ya hayas oído el término, pero ¿sabes cómo hacerlo? En este artículo te lo explicamos paso a paso.

Para empezar, ¿qué es el egosurfing?

El egosurfing, como su nombre indica, consiste en buscar información sobre uno mismo en Internet, “generalmente comenzando por los buscadores habituales, haciendo uso de su nombre o los nombres de sus cuentas de redes sociales y correo electrónico”, según explica INCIBE a INFOVERITAS.

Esta práctica es importante ya que permite tener mayor control sobre la huella digital que dejamos, identificar información pública sobre nosotros y detectar si hay datos personales circulando sin nuestro consentimiento o que puedan suponer un riesgo, como en el caso de filtraciones de datos o ataques de phishing. 

“De esta manera podemos encontrar cualquier tipo de información sobre nosotros mismos y aquello que no nos guste podemos solicitar su retirada ejerciendo nuestro derecho al olvido”, agregan desde esta institución.

¿En qué casos se recomienda practicar el egosurfing?

Es una técnica de protección muy útil tanto en casos de fugas de información o filtraciones en las que se encuentren nuestros datos, como en descuidos o incluso delitos relacionados con suplantaciones de identidad.

Es más, INCIBE recomienda practicar egosurfing periódicamente, no solo tras una posible fuga de datos, sino también para controlar la propia exposición en redes sociales, foros u otras plataformas, especialmente con información vieja o no deseada. Esto ayuda además a prevenir casos de ciberacoso o doxing (la práctica de revelar información personal de una persona por Internet sin su consentimiento).

¿Cómo practicar el egosurfing?

Practicarlo es muy sencillo, explican desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU): escribe tu nombre y apellidos entre comillas en tu buscador de referencia. Así la búsqueda mostrará unicamente las páginas webs que contienen esas palabras clave.

“Probablemente, si no eres un usuario público de redes sociales, solo aparezcan tus perfiles públicos de algunas redes sociales (Linkedin, Facebook, Instagram) y las fotos que usaste para esos perfiles”, explican desde este organismo. Eso es lo normal.

Después aconsejan hacer la misma búsqueda en otros buscadores- Bing, Yahoo, Mozilla, por citar algunos- para ver si hay resultados diferentes. Para terminar, es recomendable realizar otra búsqueda, variándola ligeramente: añadiendo tu ciudad, la empresa, algún dato… y ver qué aparece. Si detectas datos como correos, usuarios o contraseñas comprometidos, conviene actuar rápidamente y cambiar contraseñas lo antes posible.

Durante el rastreo, es posible que encuentres información pública que preferirías mantener privada. En ese caso, revisa y ajusta la configuración de privacidad de tus redes sociales para controlar quién puede etiquetarte o ver tus datos. Además, si hallas contenido publicado sin tu consentimiento, “puedes solicitar a las redes sociales que lo eliminen”, según confirma la OCU.

¿Qué es el derecho al olvido?

El derecho al olvido, reconocido por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), es el derecho que tienen las personas a solicitar la supresión de sus datos personales de los resultados de búsqueda en internet cuando la información ya no es relevante o es obsoleta, incluso si la publicación original es legítima. Este derecho busca proteger la privacidad en el entorno digital y evitar la permanencia indefinida de información personal en la red.

El Reglamento General de Protección de Datos establece que cualquier persona tiene derecho a pedir que, bajo ciertas condiciones, los enlaces a sus datos personales no figuren en los resultados de búsqueda en Internet realizada por su nombre.  

Eso sí, este derecho no es absoluto y existen ciertas limitaciones. “Por ejemplo, no se aplica cuando la información es necesaria para el ejercicio de la libertad de expresión e información, para el cumplimiento de una obligación legal, o por razones de interés público en ámbitos como la salud pública, la investigación científica o histórica, entre otros”, según la AEPD.

Fuentes

Banco Santander

Declaraciones del gabinete de prensa de INCIBE

Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)

Organización de Consumidores y Usuarios (OCU)

Reglamento General de Protección de Datos

Ciberseguridad Derecho al olvido Egosurfing herramientas Patrocinado Smishing Vishing
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Así funciona el spoofing

octubre 15, 2025Por Infoveritas
Patrocinado

¿Qué es el spear phishing?

octubre 8, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat