Se difunde una captura de pantalla donde se indica que en Dinamarca las personas que reciben una ayuda social quedan inhabilitadas para votar en las elecciones.
Sin embargo, esto es falso. Así lo confirma la Embajada de Dinamarca en España. «En Dinamarca, no se pierde el derecho al voto al recibir asistencia social. Esto aplica a todo tipo de elecciones en Dinamarca y ha sido así desde el año 1961», indican. Además, la Embajada de Dinamarca en Argentina y la Embajada de Dinamarca en México desmintieron hace años en sus cuentas de Facebook que esto fuera verdad.
Es falso que las personas que reciban una ayuda en Dinamarca queden inhabilitadas para votar
Para comprobar si, como indican las capturas de pantalla que circulan por redes sociales, las personas que reciben una ayuda en Dinamarca no pueden votar, INFOVERITAS, además de la consulta a la Embajada de Dinamarca en España. ha realizado una búsqueda en Google y ha detectado que se trata de una desinformación antigua que vuelve cada cierto tiempo.
De hecho, la Embajada de Argentina desmintió en su cuenta de Facebook en 2019 y 2022 que esto fuera verdad. En la publicación explicaban que, según la Constitución danesa, “cualquier persona con nacionalidad danesa, residencia permanente en el país y que haya alcanzado la mayoría de edad para votar, fijada en 18 años, puede votar.”
No obstante, recoge una excepción: las personas que estén bajo tutela del estado. Es decir, quedan inhabilitados aquellas personas incapaces de encargarse de du situación financiera o personal. En esos momentos, se estimaban en 1.900 personas, de un total de votantes que supera los cuatro millones. Según puntualizó la Embajada de Dinamarca en México, también en un post publicado en cuenta de Facebook en 2019, esto equivale a “menos del 0,05% de la población.”
¿De dónde procede el malentendido?
En las publicaciones en Facebook de la Embajada de Dinamarca en Argentina se explica que “el malentendido probablemente proviene de la siguiente frase de la Constitución: Está determinado por ley, en qué medida el castigo y el apoyo que la ley considera «ayuda para los pobres» implica la pérdida de los derechos de voto.” No obstante, esto sucedía antes de 1933, cuando la asistencia social se daba como «Ayuda para los pobres», lo que significaba que no se podía votar.
Sin embargo, con la Reforma Social de 1933, se introdujeron una serie de otros beneficios sociales, que en gran medida reemplazaron a la «Ayuda para los pobres». “Eso significó que muchos de los que anteriormente recibían la «Ayuda para los pobres» obtuvieron otros beneficios que no implicaron la pérdida de los derechos de voto.” Además, el organismo destaca que la terminología «Ayuda para los pobres» se eliminó oficialmente de la ley danesa en 1961. “Esto significa que hoy todos los que cumplen con los requisitos pueden votar, a menos que uno esté bajo tutela”, concluyen.
INFOVERITAS verifica que…
Es falso que las personas que reciban una ayuda en Dinamarca queden inhabilitadas para votar. La Embajada de Dinamarca en Argentina y la Embajada de Dinamarca en México desmintieron hace años en sus cuentas de Facebook que esto fuera verdad.
Fuentes
Consulta a la Embajada de Dinamarca en España