Es posible que usted conozca a alguien que haya recibido una llamada telefónica supuestamente de su gestor bancario en la que se le solicitan sus datos bancarios. O de un familiar que pide dinero urgente aludiendo a un problema, como la pérdida de la tarjeta bancaria, o incluso de su jefe solicitando una transferencia urgente a un cliente. Estos son sólo tres ejemplos de un fraude cada vez más utilizado por los delincuentes: el voice hacking.
El voice hacking es una técnica que aprovecha tecnologías de inteligencia artificial para clonar la voz de una persona a partir de grabaciones obtenidas en redes sociales, asistentes virtuales o incluso llamadas falsas con fines engañosos. Los delincuentes manipulan estas grabaciones para crear mensajes que aparentan ser reales y urgentes, como una solicitud de dinero o información confidencial dirigida hacia un familiar o una persona cercana. La inmediatez y la carga emocional del mensaje genera que, en muchos casos, la víctima actúe sin verificar la autenticidad, realizando transferencias o compartiendo datos sensibles sin sospechar el engaño.
A continuación, te explicamos qué es el voice hacking y cómo protegerte de esta estafa para que respondas las llamadas telefónicas sin miedo a caer en este fraude.
Señales de alerta: indicios de voice hacking que no debes pasar por alto
Aunque las técnicas de voice hacking son cada vez son más sofisticadas, existen indicios que pueden ponernos en alerta. Por ejemplo, si durante la llamada se reciben instrucciones inusuales que instan a realizar determinadas acciones con cierta urgencia, como una trasferencia económica.

Los cambios sutiles en la entonación o cadencia de la voz, las llamadas fuera del horario habitual sin justificación clara, así como las preguntas que intentan obtener información delicada sin motivo evidente, son otras señales que deben ponernos en alerta.
¿A qué riesgos nos enfrentamos?
Uno de los riesgos más graves asociados al voice hacking es el robo de identidad. Los estafadores utilizan tecnologías avanzadas de clonación de voz para imitar con gran precisión la voz de una persona. “Esto les permite suplantar su identidad ante instituciones financieras o plataformas digitales, y así acceder a cuentas bancarias, realizar transacciones fraudulentas o modificar datos de contacto”, según advierte el Instituto Nacional de Ciberseguridad.

Otro peligro es el daño reputacional. En estos casos, los ciberdelincuentes emplean voces clonadas para difundir mensajes falsos que afectan la imagen personal o profesional de la víctima. «Una voz clonada puede ser utilizada para emitir declaraciones comprometedoras o engañosas, ocasionando conflictos familiares, sociales o laborales, e incluso generando una crisis de reputación con consecuencias duraderas», señalan desde el organismo.
Finalmente, están las pérdidas económicas, que pueden incluir compras no autorizadas, transferencias fraudulentas o accesos indebidos a información financiera sensible. Este tipo de ataques pueden derivar en cargos inesperados, pérdida de fondos y gastos adicionales relacionados con la recuperación del dinero.
¿Cómo protegerte contra el voice hacking?
Configura la autenticación de voz en los asistentes virtuales de tu hogar, de tal forma que respondan solo a voces previamente registradas, y desactiva la grabación de las peticiones para que no se almacenen en el histórico de conversaciones. Las instrucciones para configurarlo son las siguientes: Alexa, Siri y Asistente de Google. Y, por supuesto, evita compartir audios en redes sociales, especialmente si trabajas en entornos sensibles.

Desconfía de las llamadas procedentes de números desconocidos y verifica la identidad de la otra persona antes de compartir cualquier tipo de información, especialmente información financiera, sobre todo si se trata de llamadas con un tono urgente. Para ello, corrobora que el número entrante es el de la persona que dice ser: durante la llamada comunícale a la persona que llama que usted le devolverá la llamada; por supuesto, marcando de manera manual el número de teléfono que tiene en su agenda.
Establece protocolos seguros de seguridad en tu equipo y tu familia. Policía Nacional ha publicó en su perfil de Instagram un importante consejo para evitar caer en este tipo de fraudes y poder seguir cogiendo llamadas de desconocidos: establecer una palabra clave. Aconsejan acordar de antemano una palabra o frase de seguridad con tus familiares y amigos o compañeros de trabajo para, en caso de recibir una llamada alarmante o sospechosa, poder verificar si se trata de alguno de ellos realmente.
Utiliza siempre contraseñas robustas y distintas en tus servicios digitales y activa el doble factor de autenticación siempre que sea posible para añadir una capa extra de seguridad.
Fuentes
Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)
Perfil de Instagram de la Policía Nacional
Configuración de Alexa, Siri y Asistente de Google