Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Rajoy
Nipah
Jota
Meloni
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
sábado, 12 julio 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
¿Qué es el virus Nipah?
Salud

¿Qué es el virus Nipah?

La OMS incluyó al virus Nipah en un listado de patógenos con potencial epidémico
Por Infoveritasjulio 11, 20254 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Un joven fallecía a principios de mes en un hospital de la India. Tenía el siguiente cuadro clínico: “encefalitis aguda (inflamación cerebral), acompañada de fiebre, vómitos, dolores de cabeza y rápidos episodios de coma.” Presentaba el virus Nipah.

Se trata de un virus con una alta tasa de letalidad. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que varía entre el 40% y el 75% de los casos. No obstante, el organismo precisa que “esta tasa puede variar según el brote, dependiendo de las capacidades para la vigilancia epidemiológica y la gestión clínica.” Por el momento, no existen tratamientos específicos ni vacunas y el abordaje se relaciona con cuidados de apoyo, hidratación y manejo de la sintomatología.

La OMS incluyó al virus Nipah en una lista de patógenos con potencial epidémico formado por enfermedades, como Zika o Fiebre de Lassa, que plantean el mayor riesgo para la salud pública debido a su potencial epidémico y/o si no hay contramedidas o no hay contramedidas suficientes. Sin embargo, advierten que “no es una lista exhaustiva, ni indica las causas más probables de la próxima epidemia. La OMS revisa y actualiza esta lista a medida que surgen las necesidades y cambian las metodologías.”

En este artículo, te explicamos qué es el virus del Nipah, cómo se transmite y qué hacer en caso de contagio.

¿Qué es el virus Nipah?

El virus Nipah (VNi) es un virus zoonótico (se transmite de animales a humanos), pero también puede transmitirse a través de alimentos contaminados o directamente entre personas. Desde la página web de la Fundación IO,una organización científica dedicada al estudio y control de las Enfermedades Infecciosas en el mundo, zoonosis emergentes y medicina tropical y del viajero, explican que el reservorio son los cerdos y los murciélagos. “El vector es desconocido y el vehículo de transmisión parece ser el contacto con la orina y las secreciones. También por contacto directo con los animales infectados. No se ha demostrado la transmisión de persona a persona”, destacan.

No obstante, en el estudio ‘Transmisión del virus Nipah: 14 años de investigaciones en Bangladesh’, se pudo establecer que, “los cónyuges de los pacientes se infectaron con más frecuencia que otros familiares o contactos, y que el riesgo de infección aumentó con una mayor duración de la exposición a fluidos corporales”.

Su presencia se limita a regiones específicas de Asia

 El virus Nipah toma su nombre de un pueblo en Malasia donde fue identificado por primera vez en cerdos en el año 1998. Desde entonces, los brotes se suceden con principalmente en Asia, con mayor frecuencia en Bangladesh y India. Los brotes también se han registrado en Malasia y Singapur.

Pese a acotar su presencia a localizaciones muy específicas en Asia, la elevada letalidad que registra en humanos preocupa a los expertos, ya que, además, no existe hasta la fecha ningún antiviral específico o vacuna disponible para personas enfermas. Por ello, la enfermedad causada por el virus Nipah está inscrita en la lista del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), siendo de declaración obligatoria.

¿Qué síntomas presenta?

El virus Nipah no siempre da la cara, ya que puede ser asintomático, hasta enfermedades graves. Así, el cuadro clínico incluye: fiebre, dolor de garganta, vómitos, cefalea, meningismo, encefalitis, mioclonías y coma. No existen tratamientos ni vacunas para esta enfermedad, más allá de tratar los síntomas. Así, es fundamental evitar el contagio con los animales infectados y realizar una adecuada higiene de manos. Además, la vigilancia epidemiológica y el control de brotes son fundamentales para limitar su propagación.

La OMS señala que el período de incubación (intervalo entre la infección y el inicio de los síntomas) oscila entre 4 y 14 días. Sin embargo, se ha registrado períodos de incubación de hasta 45 días.

Fuentes

Estudio ‘Transmisión del virus Nipah: 14 años de investigaciones en Bangladesh’

Organización Mundial de la Salud (OMS)

Página web de la Fundación IO

enfermedad featured Nipah OMS Salud
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Explicativos

Alimentación en verano: mitos y algunas recomendaciones

julio 10, 2025Por Infoveritas
Explicativos

¿Qué es el Helicobacter Pylori y qué relación tiene con el cáncer?

julio 8, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat