Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Rajoy
Torre-Pacheco
Barcelona
Meloni
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
jueves, 17 julio 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
Cuidado con las promesas de ganancias económicas fáciles y rápidas
Patrocinado

Cuidado con las promesas de ganancias económicas fáciles y rápidas

Detrás de estas supuestas inversiones sin riesgos se esconden fraudes que buscan captar los ahorros de los usuarios
Por Infoveritasjulio 16, 20257 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Seguro que en los últimos meses usted ha visto cientos de publicaciones con la imagen de algún personaje conocido para promover un producto financiero fraudulento. O quizá le hayan incluido en un grupo de Whatsapp utilizando el gancho de expertos inversores donde se promete depositar 250€ en un producto financiero y recuperar 2.000€ en sólo un día.

Estos son solo dos ejemplos de anzuelos que cualquier usuario puede encontrar de las llamadas ‘ganancias milagrosas’. Son inversiones que prometen rendimientos millonarios en cortos espacios de tiempo solo por realizar inversiones en bolsa o en criptomonedas. Aunque también utilizan como reclamo acciones de empresas que han registrado una fuerte revalorización y que son famosas. Todo un sueño para cualquier inversor. Dinero rápido y sin riesgos. Si fuera real, claro.

En la práctica no hay fórmulas que garanticen beneficios altos en períodos muy breves sin ningún riesgo. Todo tipo de instrumento financiero conlleva una relación entre rentabilidad y riesgo, y cuanto mayor sea la promesa de retorno rápido, más cuestionable suele ser su fundamento. Así, cuando detectemos un sitio que ofrezca “beneficios de cientos o miles de euros con una pequeña inversión” o “inversión sin riesgo”, debemos sospechar inmediatamente.

Desde la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) confirman a INFOVERITAS que “los milagros en la inversión, como en casi todo, no existen y habitualmente lo que hay detrás son empresas fraudulentas que quieren engañar a los ciudadanos utilizando este tipo de ganchos. Pretenden captar los ahorros de los usuarios porque luego desaparece o impiden que recuperen sus fondos.” Lo que con frecuencia se describen como “inversiones milagrosas” son, en realidad, estafas que se presentan como oportunidades de retorno prácticamente instantáneo y que siempre tienen el mismo final: “pérdida de dinero para la víctima”, agregan desde el gabinete de prensa del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).

Así, desde estas instituciones aconsejan a los inversores que si detectan este tipo de ofertas tan tentadoras sospechen y eviten compartir sus datos. En este artículo, desvelamos todos los detalles de este tipo de fraudes para no caer en la trampa y mantener a salvo los ahorros.

¿Qué elementos caracterizan este tipo de estafas?

Este tipo de empresas suelen contactar con sus víctimas a través de internet, redes sociales o incluso por teléfono. Al principio, todo son facilidades y, por lo general, las primeras inversiones suelen ser de poco dinero y muy rentables. Una vez que la víctima va cogiendo confianza comienza a hacer inversiones de más volumen y finalmente se suele perder bastante dinero. En algunas situaciones, incluso, todos los ahorros.

 “Una de las pistas que puede indicar que estamos ante una estafa es que cuando nos contactan suelen presionarnos mucho con la urgencia de hacer la inversión muy rápidamente, sin dar tiempo a analizar los pros y los contras de las decisiones. Una empresa de inversión habilitada siempre nos va a permitir analizar la inversión y nos va a dar un tiempo de reflexión”, señalan desde la CNMV.  “Si te insisten para que inviertas con urgencia ‘antes de que se acabe la oportunidad’, estás ante una técnica frecuente de estafa. Desconfía”, agregan desde el Banco de España (BDE).

Estas empresas tampoco realizan a las víctimas ningún tipo de test ni análisis sobre si la inversión es adecuada para su perfil de riesgo, algo a lo que las empresas de inversión legales están obligadas. “Dependiendo del servicio que te vayan a prestar, los intermediarios financieros autorizados deben evaluar la conveniencia (experiencia y conocimientos) y/o la idoneidad (experiencia y conocimientos, situación financiera y objetivos de inversión) a través de un perfil o cuestionario”, puntualizan desde el Banco de España.

Se debe sospechar de errores ortográficos y textos mal traducidos, dominios de web recién creados o ausencia de cierta información en su página web, como que no incluya la política de privacidad, entre otros aspectos. Son indicios habituales de estafa. También cuando se requieredescargar aplicaciones de terceros para empezar a invertir. “Si la supuesta plataforma de inversión obliga a instalar un software externo o una aplicación móvil no disponible en tiendas oficiales, podría tratarse de malware”, puntualiza el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) a INFOVERITAS.

Además, los ciberdelincuentes suelen utilizar palabras técnicas para aparentar que conocen los términos financieros o hablan de una oportunidad única que va a durar poco tiempo. “Otro indicio que delata que podemos estar ante un fraude llega cuando se solicitan datos a la supuesta empresa o al pedir el reembolso del dinero. En casi todos los casos comienza a ser complicado contactar con ellos y en muchos casos llegan a desaparecer por completo con nuestros ahorros”, indican desde la CNMV.

¿Cómo evitar caer en este tipo de estafas?

El primer consejo y más importante para no caer en estas empresas fraudulentas es utilizar el sentido común. Así, antes de invertir se aconseja a los usuarios que comprueben en la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) si la entidad está debidamente registrada. También es importante que los usuarios no inviertan un dinero que necesitan a corto plazo. Y nunca se debe invertir en un producto que no se comprende.

Antes de realizar cualquier tipo de inversión, destacan desde el BDE, puede resultar de utilidad contrastar la información e investigar opiniones de usuarios en busca de quejas o menciones de estafas. “Tampoco hagan caso a los consejos de amigos o conocidos. No son expertos. Y en todo caso, lo que vale para ellos, puede no valer para otras personas”, apuntan desde la CNMV.

Y, por supuesto, educación financiera. Esta herramienta permite a los usuarios tomar decisiones informadas y evitar las recomendaciones sobre inversión que ofrecen terceras personas o que se encuentran en las redes sociales.

Qué hacer si has sido víctima de un fraude financiero de este tipo

Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad ofrecen estos consejos para aquellos usuarios que han sido víctimas de un fraude financiero de este tipo.

Reunir y guardar todas las evidencias posibles. Conservar correos electrónicos, capturas de pantalla de transacciones, comunicaciones en redes sociales, extractos de cuenta o de tarjeta y cualquier factura o justificante de pago. Esta documentación es esencial para la denuncia y para demostrar que se ha producido un fraude.

Interponer una denuncia ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Cuanto antes se presente la denuncia, más posibilidades hay de rastrear las cuentas implicadas y bloquear movimientos adicionales.

Contactar inmediatamente con la entidad bancaria o emisora de la tarjeta. Si se ha pagado con tarjeta o transferencia, solicitar la reversión del cargo por posible fraude. En muchos casos, el banco puede bloquear la cuenta o tarjeta y evitar cargos adicionales.

Cambiar las contraseñas que se hayan podido ver comprometidas, así como en los servicios en los que se haya reutilizado esta contraseña.

Desinstalar aplicaciones sospechosas y escanear el dispositivo con un antivirus actualizado. Esto ayuda a eliminar cualquier malware que se haya instalado bajo apariencia de aplicación de inversión y evita que el atacante obtenga más datos o pueda controlar remotamente el dispositivo.

Informar a amigos y familiares ya que la estafa pudo propagarse desde la cuenta de correo o redes sociales.

Realizar búsquedas en Internet con información sobre uno mismo. Esta práctica conocida como egosurfing sirve para comprobar que esta información no haya sido expuesta sin consentimiento y recurrir al Derecho al olvido si se encontrase.

Fuentes

Declaraciones del gabinete de prensa de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)

Banco de España (BDE)

Declaraciones del gabinete de prensa del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE)

Ciberseguridad Desinformación fraude Ganancias Patrocinado Phishing spoofing Vishing
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Patrocinado

Estas son las estafas más comunes en épocas de rebajas

julio 9, 2025Por Infoveritas
Patrocinado

Spoofing, phishing y otras estafas virtuales que acechan en internet

julio 2, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat