Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Zendal
PSOE
Casado
Calor
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
lunes, 7 julio 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
¿Qué es el “tabnabbing”? 
Ciberseguridad

¿Qué es el “tabnabbing”? 

El tabnabbing es una técnica de phishing con la que los delincuentes se aprovechan de las pestañas abiertas e inactivas de tu ordenador 
Por Infoveritasabril 4, 20252 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

¿Eres de las personas que se dejan pestañas abiertas en el navegador del ordenador? Cuidado si tienes esa costumbre, porque los ciberdelincuentes podrían aprovecharla para estafarte. Se trata de una técnica de phishing llamada tabnabbing. Con ella, los estafadores suplantan a las webs que tienes abiertas e inactivas para pedirte credenciales o información personal. 

La Policía Nacional ha advertido, en su perfil oficial de TikTok, de esta modalidad de fraude ante la que existe una forma muy sencilla de protección: cerrar las pestañas del navegador que no se están utilizando. El Centro Criptológico Nacional informa de que este tipo de estafa fue descrita por primera vez por un desarrollador de la empresa Mozilla, responsable del navegador Firefox, llamado Aza Raskin. 

¿Cómo funciona el tabnabbing? 

La Policía Nacional lanza esta pregunta en TikTok: “¿Cuántas ventanas tienes abiertas al mismo tiempo en tu navegador?”. “Si la respuesta es muchas, bastantes, ni sé… que sepas que esta costumbre puede convertirte en la víctima perfecta del tabnabbing”, continúan desde el cuerpo policial.  

@policia 💻¿Sueles tener muchas #ventanas abiertas al mismo tiempo en tu navegador?🤔 ⚠️¡Cuidado!⚠️➡️ podrías ser víctima del #tabnabbing ¿Sabes lo que es? Te lo explicamos ☝🏼 #ciberseguridad #consejos #phishing #policia #policianacional ♬ Timeless – Franksille
 

Según explican en el contenido, el tabnabbing es una modalidad de phishing. Los ciberdelincuentes aprovechan las ventanas que permanecen abiertas e inactivas para cambiar alguna de esas webs “que tú mismo has abierto por una copia maliciosa con una apariencia similar. Cuando regreses a alguna de esas pestañas y con excusas como que por ejemplo la sesión ha caducado te pueden pedir contraseñas, información personal o bancaria que puedes facilitar al pensar que estás en la web que tú mismo has abierto”. 

¿Cómo me protejo de los ciberdelincuentes? 

En este caso, como se ha dicho, hay una técnica muy sencilla para prevenirnos del tabnabbing. Además, la Policía Nacional especifica que esta implica “un cambio de hábito”. Basta con mantener abiertas únicamente las pestañas que se están utilizando y cerrar el resto. 

“Y, por otro lado, comprueba la URL de las webs que te vuelvan a solicitar tus datos para comprobar que no la han sustituido por una copia maliciosa”, concluyen. 

Fuentes 

Perfil oficial de la Policía Nacional en TikTok 

Centro Criptológico Nacional 

Estafa Phishing tabnabbing
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Ciberseguridad

Mango no regala una caja misteriosa, es phishing

junio 26, 2025Por Infoveritas
Ciberseguridad

MediaMarkt no regala dispositivos de aires acondicionados

junio 25, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat