Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Risto
Zendal
Casado
Uribe
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
martes, 8 julio 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
¿Qué son los aranceles y por qué son tan importantes en el comercio internacional? 
Explicativos

¿Qué son los aranceles y por qué son tan importantes en el comercio internacional? 

Los aranceles son los impuestos que cobra un país a otro por importar sus mercancías 
Por Infoveritasabril 3, 20254 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha anunciado la implantación de aranceles del 10% a todos los productos que importe el país estadounidense, en general, a partir del próximo día 5 de abril. Así lo recoge la web oficial de la Casa Blanca. No obstante, las tasas arancelarias no se quedan ahí. EE. UU. ha especificado otros impuestos a países o regiones. Por ejemplo, a la Unión Europea le corresponden tasas del 20% o del 34% a China. Todas ellas vienen especificadas en este anexo.

España y la Unión Europea se verán, por tanto, afectadas por la medida. Dada esta situación económica internacional, cabe preguntarse qué son los aranceles y por qué tienen tanto impacto en el comercio mundial.

Desde INFOVERITAS te damos las claves para entender en qué consisten estos impuestos. 

¿Qué son los aranceles? 

La Organización Mundial del Comercio (OMC) define este término como los derechos de aduanas que se aplican a las importaciones de bienes. Es decir, los aranceles son impuestos que se cobran a un país por importar sus mercancías. 

En el blog de CaixaBank explican que “cuando un producto cruza una frontera tiene que pagar los aranceles aduaneros que ha establecido el país al que entra”. Esto implica que dicho producto paga la entrada al país cada vez que accede. 

¿Por qué se cobran aranceles? 

En la web del BBVA se destaca que existen dos tipos de aranceles aduaneros: los fiscales y los proteccionistas. En el caso del primer tipo, tiene un objetivo recaudatorio; “se aplica para obtener ingresos para el Estado a partir de las operaciones comerciales”. El segundo, en cambio, persigue subir el precio de un bien fabricado en otro país “para favorecer los productos locales”. 

Según el blog de CaixaBank, el fundamento de la imposición de aranceles es “la protección de la producción local”, ya que este impuesto sube el precio de los bienes extranjeros. Esto “proporcionaría una ventaja en el mercado a las mercancías producidas en el mismo país”. 

Además, este tributo se traduce en ingresos para los países, “ya que es un impuesto de pago obligatorio: si no se abona, la mercancía no cruza la frontera” como norma general. 

Así lo recogen también desde la OMC. Los aranceles favorecen, respecto a los precios, a los productos locales frente a otros similares que están importados. Asimismo, “constituyen una fuente de ingresos para los gobiernos”. 

¿Quién regula los aranceles? 

Cada país tiene la potestad de establecer sus aranceles, de acuerdo con “sus fortalezas económicas y las necesidades que tenga de importar productos”, apuntan desde CaixaBank. En este sentido, existe la posibilidad de fijar estos impuestos específicamente para otros territorios para menguar el comercio con estas zonas, para “proteger la industria local frente a alguna amenaza o como herramienta de presión geopolítica. El establecimiento de aranceles que Estados Unidos pretende imponer a otros países sería un buen ejemplo de esto”, destacan. 

La política comercial de España a este respecto es la común de la Unión Europea, ya que las medidas en este sentido son competencia exclusivamente comunitaria, informan desde el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa. Con esta política, “la UE puede modular el pago de los aranceles aplicados en su territorio. Como medio para proteger los intereses económicos de la Unión Europea, el pago del arancel puede estar sometido a reducciones o bien pueden existir pagos adicionales, en función de la naturaleza y el origen de las mercancías”, aseveran. 

Fuentes 

Web oficial de la Casa Blanca

Anexo con las tasas específicas

Organización Mundial del Comercio (OMC) 

Blog de CaixaBank 

Web del BBVA 

Ministerio de Economía, Comercio y Empresa 

aranceles comercio exportaciones importaciones Trump
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Explicativos

¿Qué es el Helicobacter Pylori y qué relación tiene con el cáncer?

julio 8, 2025Por Infoveritas
Explicativos

¿Cómo detecto un captcha falso?

julio 7, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat