Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, se encuentra en la actualidad en una gira por Centroamérica. Se trata del primer viaje oficial del mandatario en la nueva legislatura de Donald Trump. Países como Guatemala y Costa Rica ha recibido a esta autoridad para hablar sobre temas como migración o seguridad, según informan medios como la agencia alemana DW y France 24.
En este contexto, han comenzado a circular desinformaciones en redes sociales. Por ejemplo, este mensaje publicado en la cuenta de X de un usuario anónimo: “TENGA LA ESPERANZA pueblo de Cuba y pueblo de Venezuela, la libertad llegará, Marco Rubio y TRUMP está con ustedes. Marco Rubio tiene todo para ser el sucesor de TRUMP! ¿Apoyas sus palabras?” (sic). El post va acompañado de un vídeo del secretario de Estado. En el corte, Rubio pide que las personas de Venezuela “no pierdan la esperanza” y destaca que “pronto la libertad regresa” al país sudamericano.
Sin embargo, esto es falso. Las imágenes no son actuales, datan de febrero de 2019. El mandatario visitó Cúcuta, ciudad fronteriza de Colombia con Venezuela para pedir a las autoridades venezolanas que dejaran pasar la ayuda humanitaria que provenía de EE. UU.
Las imágenes de Marco Rubio son de 2019 en Cúcuta (Colombia)
Para comprobar la veracidad del mensaje viral, desde INFOVERITAS, en primer lugar, se ha llevado a cabo una búsqueda en Google con las palabras clave ‘Marco Rubio’, ‘libertad’, ‘Venezuela’ y ‘no pierdan la esperanza’. Entre los resultados que arroja esta investigación se encuentra esta noticia de France 24, publicada el 18 de febrero de 2019. En ella se habla de una visita que el actual secretario de Estado de Estados Unidos realizó a Colombia. En concreto, a la ciudad fronteriza de Cúcuta, que linda con Venezuela (según El País, este es el principal punto de entrada de migrantes de Venezuela hacia Colombia).
El texto de France 24 recoge unas declaraciones de Rubio muy similares a las que se escuchan en el corte viral: “No quiero que pierdan el ánimo. La libertad y la democracia requieren sacrificio”.
Por ello, se ha llevado a cabo una nueva búsqueda en Google con las palabras clave ‘Marco Rubio’, ‘Cúcuta’ y ‘2019’. Esta pesquisa deriva a varios vídeos, como estos de los canales oficiales en YouTube de France 24 en español y Univisión, del 18 y el 17 de febrero de 2019, respectivamente. Como se puede comprobar, en ambos cortes lleva la misma indumentaria que en el viral: polo gris y gafas de sol.
En este sentido, en las descripciones de ambos contenidos se especifica que las imágenes se grabaron durante la visita de Marco Rubio a Cúcuta.
De hecho, él mismo, en su perfil oficial de X, publicó un vídeo el 17 de febrero de aquel año en el que hablaba frente a los contenedores de ayuda humanitaria con, según él, comida y medicinas con destino al “pueblo de Venezuela”. De nuevo, el secretario de Estado llevaba la misma ropa, aunque tenía las gafas de sol en la mano mientras hablaba.
At the border with @MarioDB & @AmbCTrujillo. Those containers behind us were put there by a terrorist, criminal regime. It isn't going to work. Food and medicine will reach the people of #Venezuela. pic.twitter.com/mbw6QIIIAe
— Marco Rubio (@marcorubio) February 17, 2019
Por lo tanto, el corte viral no es actual.
INFOVERITAS verifica que…
El vídeo en el que Marco Rubio pide a las personas de Venezuela que “no pierdan la esperanza” no es actual ni se grabó en Venezuela. Las imágenes datan de febrero de 2019 y se corresponden con una visita que el actual secretario de Estado de EE. UU. realizó a Cúcuta, ciudad fronteriza de Colombia.
Fuentes y herramientas
Búsqueda en Google con las palabras clave ‘Marco Rubio’, ‘libertad’, ‘Venezuela’ y ‘no pierdan la esperanza’
Noticia de France 24
Reportaje de El País
Búsqueda en Google con las palabras clave ‘Marco Rubio’, ‘Cúcuta’ y ‘2019’
Canales oficiales en YouTube de France 24 en español y Univisión