Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Zendal
PSOE
Casado
Calor
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
domingo, 6 julio 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
¿Qué sabemos de la alerta alimentaria por pimientos con pesticidas provenientes de Marruecos? 
Explicativos

¿Qué sabemos de la alerta alimentaria por pimientos con pesticidas provenientes de Marruecos? 

Desde RASFF informan que los pimientos contaminados han sido detenidos y rechazados en el control fronterizo 
Por Infoveritasjunio 11, 20243 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Entre los pasados 9 y 10 de junio alcanzó una gran repercusión en redes sociales y medios de comunicación como Antena 3 y ABC el aviso emitido por el Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos (RASFF, por sus siglas en inglés), de la Comisión Europea, para España por la presencia de clorpirifos y fenazaquina, dos pesticidas, en pimientos provenientes de Marruecos. 

La notificación de la detección de estas sustancias en pimientos marroquíes se produjo el 4 de junio y el RASFF calificó el riesgo de “grave”. No obstante, la entidad también informó de que el envío con los productos contaminados se detuvo en la frontera española y se rechazó el envío. 

Dado el impacto que ha alcanzado esta noticia, cabe preguntarse por las claves de alerta alimentaria por pimientos contaminados. Desde INFOVERITAS te damos todas las claves para entender el aviso del RASFF. 

En primer lugar, ¿qué es el RASFF? 

Como ya informamos en INFOVERITAS, la web del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación explica que el RASFF (siglas inglesas de Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos) es una herramienta para las autoridades de control cuyo objetivo pasa por intercambiar información sobre las medidas puestas en marcha en la Unión Europea ante la detección de un riesgo en un alimento o en un pienso.   

En este caso, el RASFF especifica que se han hallado restos de los pesticidas clorpirifos y fenazaquina. Además, también se han detectado rastros de otros pesticidas, en concreto, imidacloprid, bamectina e imidacloprid. 

¿Qué son la fenazaquina y el clorpirifos? 

Estas dos sustancias son plaguicidas, unos productos utilizados para controlar plagas y organismos portadores de enfermedades, como ratas, ratones o insectos, de acuerdo con la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. En el caso de la fenaziquina, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación autoriza su uso únicamente como acaricida en invernaderos. 

Captura del Ministerio de Agricultura

El clorpirifos, por su parte, es un compuesto cuyo empleo está prohibido en España, de acuerdo con el mismo documento del Ministerio de Agricultura. También está prohibido en la Unión Europea tras el análisis de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, según la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria. 

Captura del Ministerio de Agricultura

Se trata de un insecticida que anteriormente se usaba con asiduidad en viviendas y agricultura, según la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de Estados Unidos. Esta entidad informa que la exposición de un día en cantidades bajas, miligramos, en este caso, a clorpirifos pueda causar en las personas mareos, fatiga, secreción de la nariz, lagrimeo, náuseas, salivación, sudoración, dolor intestinal o cambios en el ritmo cardíaco. 

La exposición en mayores cantidades, gramos, aunque también corta, puede provocar parálisis, convulsiones y desmayos e incluso la muerte. “Los informes también muestran que la exposición al clorpirifos por poco tiempo puede causar debilidad muscular en las personas, semanas después de la desaparición de los síntomas originales”, destacan. 

Otras manifestaciones de la exposición a este plaguicida son cambios conductuales o de patrones de sueño, cambios de humor y efectos en el sistema nervioso y en los músculos de las extremidades, en forma de “sensaciones extrañas como insensibilidad u hormigueo o como debilidad muscular”. 

Fuentes 

Noticias de Antena 3 y ABC 

Sistema de Alerta Rápida de Alimentos y Piensos 

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación 

Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria 

Documento del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación 

AESAN 

Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria 

Web en español de la Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades de Estados Unidos 

alimentación Marruecos pesticidas pimientos
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Explicativos

Convocatoria abierta: presenta tu propuesta para ser parte de la Cumbre Global sobre Desinformación 2025

julio 2, 2025Por Infoveritas
Explicativos

Una nueva infraestructura global para combatir la desinformación: lanzamiento de un chatbot multilingüe con IA para la verificación de datos

junio 30, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat