Close Menu
InfoveritasInfoveritas
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
LinkedIn X (Twitter)
Ayuso
PSOE
FIFA
Calor
info@info-veritas.com
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
InfoveritasInfoveritas
viernes, 4 julio 2025
  • Inicio
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Equipo
    • Metodología
    • Política de neutralidad e imparcialidad
    • Política de correcciones
  • Aula Infoveritas
    • Actualidad
      • EFCSN
      • Fact-checking and beyond
      • European Congress on Disinformation and Fact-Checking
    • Alfabetización mediática
    • Cazadores de bulos
    • Cumbre Desinformación
      • Edición 2024
      • Edición 2023
    • Informes
      • 2022
        • Balance desinformación 2022
        • Previsiones desinformación 2023
      • 2023
        • Balance desinformación 2023
        • Previsiones desinformación 2024
      • 2024
        • Balance desinformación 2024
        • Previsiones desinformación 2025
    • Logros y metas
      • Logros y metas Infoveritas 2022-2023
  • Hemeroteca
  • Únete a la verdad
InfoveritasInfoveritas
Demo
INFOVERITAS, miembro verificado de la European Fact-Checking Standards Network (EFCSN) 
Explicativos

INFOVERITAS, miembro verificado de la European Fact-Checking Standards Network (EFCSN) 

Esto significa que INFOVERITAS, ahora miembro de la EFCSN, es una organización que opera de manera ética, independiente y transparente.
Por Infoveritasnoviembre 2, 20234 Minutos de Lectura
LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Desde el pasado 26 de octubre, INFOVERITAS es miembro verificado de la European Fact-Checking Standards Network (EFCSN), un organismo que reúne a diversas entidades verificadoras de Europa comprometidas con los principios de independencia, transparencia y calidad periodística que plasma el Código Europeo para Organizaciones de Fact-Checking Independientes. 

Ser reconocida como miembro del EFCSN significa que INFOVERITAS es una verificadora que cumple, al igual que las casi 50 organizaciones que actualmente forman parte de la red, con todos los estándares de este organismo: independencia, ética y transparencia.  

¿Qué dice el Código Europeo para Organizaciones de Fact-Checking Independientes? 

En primer lugar, que INFOVERITAS sea miembro verificado de la European Fact-Checking Standards Network implica que cumple los estándares metodológicos que establece el código. Este estipula que las verificadoras han de centrarse en temas de interés público y seguir una metodología transparente que ponga de manifiesto cómo y por qué se eligen los temas investigados, además de seguir altos niveles de precisión y utilizar fuentes fiables. 

Además, ser miembro verificado de la EFCSN conlleva una serie de consideraciones éticas, como la imparcialidad a todos los niveles, la privacidad y la seguridad y seguir una política pública de correcciones de las publicaciones. 

También implica que INFOVERITAS cumple con los requisitos de transparencia financiera y conflictos de intereses. Esto quiere decir, por ejemplo, que se dispone de un apartado fácilmente accesible en nuestra web con la información sobre nuestros ingresos anuales o, entre otros elementos, “una explicación de los mecanismos establecidos para garantizar la independencia editorial”, según establece el código. 

La aprobación de la membresía en la EFCSN tiene una validez de dos años, y se puede presentar una solicitud de renovación al menos 21 meses después de la concesión de la aceptación oficial. 

¿Cómo se decide la inclusión de una verificadora en la EFCSN? 

Las solicitudes de inclusión en la EFCSN son examinadas por dos evaluadores externos. No obstante, el órgano de gobierno tiene la última palabra. La validación de una candidatura requiere el voto positivo de dos tercios de los votantes del órgano de gobierno. Y para que la decisión sea válida, tienen que votar la mitad de los miembros de la institución, más un miembro más. 

Antes de que se produzca la votación, el órgano recibe las conclusiones de ambos evaluadores externos. Además, solicita la opinión de miembros de la EFCSN del país del nuevo solicitante o, en caso de que no haya miembros, de su misma región geográfica, según los estándares de la ONU, que divide Europa en cuatro regiones: oriental, occidental, norte y sur. 

¿Cómo se creó la EFCSN? 

La EFCSN nació en 2022 como iniciativa de seis entidades de verificación europeas, Fundación Maldita.es, de España, AFP, de Francia, CORRECTIV, de Alemania, DEMAGOG, de Polonia, Pagella Politica/Facta, de Italia, y EU DisinfoLab, de Bélgica, y como proyecto de la Convocatoria de Integirdad de las Redes Sociales de la Comisión Europea. El objetivo de la puesta en marcha de este proyecto pasaba por “ser una organización coordinadora que apoye y represente a verificadores de datos independientes que mantengan los más altos estándares en sus esfuerzos por combatir la desinformación en Europa”.    

Tras su publicación en septiembre de 2022, el 16 de noviembre del año pasado la EFCSN presentó en Bruselas el Código Europeo para Organizaciones de Fact-Checking Independientes y su órgano de gobierno. Alrededor de 50 entidades participaron en la redacción del código, unos estándares que las entidades verificadoras deben cumplir para unirse a la iniciativa, como ha hecho INFOVERITAS. 

El pasado 10 de enero se abrió la primera ronda de solicitudes para entrar a formar parte de la red. En esta primera fase, hasta 29 asociaciones solicitaron formar parte de la EFCSN. En mayo tuvo lugar una segunda y en octubre se produjo la tercera. Se prevé que en el futuro haya más de estas rondas de solicitudes. 

EFCSN INFOVERITAS
Compartir. LinkedIn Facebook Twitter WhatsApp Telegrama

Noticias Relacionadas

Explicativos

Convocatoria abierta: presenta tu propuesta para ser parte de la Cumbre Global sobre Desinformación 2025

julio 2, 2025Por Infoveritas
Explicativos

Una nueva infraestructura global para combatir la desinformación: lanzamiento de un chatbot multilingüe con IA para la verificación de datos

junio 30, 2025Por Infoveritas
Infoveritas
Facebook Instagram LinkedIn TikTok WhatsApp X (Twitter)
  • Aviso Legal
  • Metodología
  • Política de cookies
  • Política de correcciones
  • Política de privacidad
© 2025 Metech. Todos los derechos reservados.

Escribe y pulsa Enter para la búsqueda. Pulsa Esc para cancelar.

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Puedes obtener más información AQUÍ

ConfiguraciónAceptar Todo
Manage consent

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Funcional
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras funciones de terceros.
Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices clave de rendimiento del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Anuncio publicitario
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
Otras
Otras cookies no categorizadas son aquellas que están siendo analizadas y aún no han sido clasificadas en una categoría.
Necesaria
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Estas cookies garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web, de forma anónima.
GUARDAR Y ACEPTAR
Consultorio
Si te llega un vídeo, SMS o foto y piensas que es un bulo, escríbenos por Whatsapp para que lo verifiquemos.
Abrir chat